
Durante la Segunda Guerra Mundial, las damas suizas en Bogotá crean la iniciativa de apoyar a soldados y damnificados suizos.
• 1943
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se dedican a trabajar con los niños desamparados en Bogotá por medio de programas de educación, alimentación y salud.
• 1945
Se consolida la iniciativa de las damas suizas creando La Obra Suiza.
• 1947
Se legaliza la Obra Suiza.
• 1949
Obra Suiza se transforma en Asociación no gubernamental sin ánimo de lucro y obtiene su Personería Jurídica.
• 1970
Dotación Casa Suiza en S.O.S Aldea de Niños Colombia apadrinando sus 10 niños.
• 1971
Construcción Jardín Infantil Helvetia, barrio Prado Veraniego en Bogotá.
• 1973
Donación de un equipo de rayo láser y de un circuito cerrado de televisión al Hospital La Misericordia
• 1984
Construcción Jardín Infantil Obra Suiza, barrio El Codito en Bogotá
• 1990
Reconstrucción de jardines infantiles, bibliotecas y construcción de un Centro de Salud en el Quindío, después del terremoto, con el apoyo del gobierno suizo y del Colegio Helvetia.
• 1998 - 1999
Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario de San Carlos de Tibabuyes, localidad de Suba en Bogotá.
• 2002 - 2004
60 años después, la Obra Suiza deja su legado y se constituye La Fundación Suizo Colombiana
• 3 de noviembre 2009
Entrega del Centro de Desarrollo Comunitario de San Carlos de Tibabuyes a la comunidad.
• 2014
La FSC Continúa con proyectos enfocados en la población infantil y la juventud en condiciones de vulnerabilidad. Ejemplo: la iniciativa ‘SubasArte’ – ‘Su+Arte’ y demás programas que se vienen adelantando.
• 2015 Actualidad
Construcción de un Centro Comunitario de artes y oficios para niños y jóvenes en la localidad de Suba.
• Futuro inmediato